Stand de AADEYR EN EL cONGRESO DE LA sOCIEDAD aRGENTINA DE eSCLERODERMIA
Se realizó un importante labor de difusión entre los médicos concurrentes
Este es un espacio donde encontrarás información acerca de actividades organizadas por la Asociación Argentina de esclerodermia y Raynaud (AADEYR) y recibiremos tus comentarios y fotografías.
Stand de AADEYR EN EL cONGRESO DE LA sOCIEDAD aRGENTINA DE eSCLERODERMIA
Se realizó un importante labor de difusión entre los médicos concurrentes
Los invitamos al concierto de música lírica con un toque de humor, del 8/8/09 a las 18.30 hs en el Auditorio Del Pilar, en Vicente Lopez 1999 esquina Junin, Capital.
Un Color, una Oportunidad
Cuando los cristianos celebraron Pascua por primera vez, el intercambio de huevos en la primavera ya era una costumbre que llevaba varios siglos. Los huevos han sido un símbolo de renacimiento en la mayoría de las culturas durante mucho tiempo, y a menudo se han envuelto en hojas doradas, o coloreados con tonos brillantes al hervirlos con hojas o pétalos de coloridas flores. Diversos pueblos (chinos, egipcios, hindúes, persas, galos, romanos) han adorado al huevo como símbolo universal de la vida.Dentro de la mitología egipcia el huevo adquirió importancia cuando el Ave Fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio.También los hindúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo.Las costumbres de esconder huevos pintados en los jardines o dentro de las casas aún se mantiene, como en los EEUU, donde hasta en los jardines de la Casa Blanca se desarrolla una singular carrera de chicos que hacen rodar huevos, ganando el que llega más lejos sin romperlos. La leyenda dice que una liebre juguetona -después se transforma en el conejo, símbolo también de la Pascua, entre otros animalitos- es la encargada de esconderlos.Diferentes culturas han desarrollado su propia forma de decorar los huevos de Pascua. Así en Grecia se intercambian huevos carmesí para recordar la sangre de Cristo, mientras que en Alemania y Austria se usan huevos pintados de verde en Jueves Santo. Entre los eslavos se decoran los con guardas en oro y plata. Los Armenios decoran huevos vaciados con imágenes de Cristo y la Virgen.